Fuente: Microsoft
Le ofrecemos un repaso extenso de los distintos métodos que existen para evaluar una página Web. Evite problemas futuros construyendo las cosas bien desde un principio. Si ya dispone de presencia en Internet, no lo dude, seguro que puede mejorar.
Departamento de Comunicación de CYT
No cabe duda de que todo lo bien hecho requiere un método, así como todo lo creado una crítica. Si hablamos de páginas Web, además de la creación en sí, hablamos de comunicación, que, es así de simple, o se da o no se da.
Queremos decir con esto que tanto si usted está pensando en hacer la página corporativa de su empresa, como si lo que desea es saber cómo mejorarla, ha de ponerla a examen. Es inevitable, y, además, importantísimo a la hora de poder comprender muchos de los posibles datos que ha podido recoger de sus estadísticas, o de conocer cómo conseguir muchas más visitas o que éstas mismas sean efectivas.
Antes de desarrollarlo, pongamos un ejemplo. Usted ha diseñado su web de empresa y analiza sus estadísticas. Descubre que una zona determinada de su página no es prácticamente visitada, y no se trata del contenido que ofrece, que aparentemente es atractivo. La pregunta que le surge es inmediata ¿acaso lo he colocado mal en mi Web? ¿No es claro?
Examine la Web
Para evitar estos problemas tanto si está en la fase de desarrollo de su página Web como si lleva mucho tiempo sin pensarla de nuevo, existen métodos de evaluación de todos los tipos y colores en el “mercado”. Una rápida visita a los buscadores le dará una idea somera de lo mucho que se ha escrito sobre ello.
Cuando hace unos años el gurú de la usabilidad Jakob Nielsen decidió embarcarse en las tareas de analizar la navegación y mejora de los sitios web (que por aquel entonces eran prácticamente solo texto) no imaginaba que en un futuro cercano la usabilidad fuera a ser tema de estudio en academias, cursos de doctorado, master, etcétera.
Dada la extensa y abundante bibliografía, incluyendo en ella las mejores páginas Web que hablan sobre ello, les resumimos en este artículo los métodos más importantes, para que usted mismo decida por cuál decidirse (puede usar varios, claro está, y será más exacto) remitiéndole a bibliografía y páginas que hemos ido encontrando, facilitándole la tarea de recopilación.
Métodos más importantes, nos detenemos más en el primero por ser el que más repercusión tiene en la actualidad:
1.Evaluación heurística por expertos.
Estos expertos suelen, aunque no lo parezca a priori, ser menos costosos que un test de usuarios por necesitarse menos personal, aunque más cualificado. Es más rápido y se recomienda su uso antes del ya mencionado test de usuarios. Según Nielsen, con un número aproximado de 5 evaluadores es suficiente, ya que no son muchos (caro), pero sí los suficientes como para recabar distintas informaciones. Nadie duda de que personas distintas siempre encontrarán distintas posibilidades y errores.
Esta evaluación suele llevar el mismo proceso: un primer análisis independiente, donde realizan varias navegaciones por todo el Web, analizando los problemas según un listado común de tareas (Nielsen, de nuevo, da 249) a revisar que luego pondrán en común. Estas tareas a revisar (o elementos) se hacen de forma independiente, para evitar generalizar en el análisis y poder hacerlo más exhaustivo.
Así mismo, estas pautas de análisis suelen estar jerarquizadas por gravedad, existiendo en cada grupo un número aproximado de 20 preguntas. (ver abajo)
2. Test de usuarios.
A través de la observación y registro del comportamiento de los usuarios en tareas previamente encomendadas, se extrae la información sobre la usabilidad de un sitio web. Es una técnica que complementa perfectamente a la evaluación por criterios.
3. Evaluación a través de simulación cognitiva Que puede ser, a su vez:
4. Evaluación de la usabilidad intercultural.
Evalúa la adecuación de los contenidos, símbolos y estructuras de la información en el contexto cultural del usuario objetivo del sitio web.
5. Evaluación de la Accesibilidad.
En esta evaluación se comprueba la adecuación del sitio web a su uso por parte de discapacitados.
Sobre las preguntas que hay que hacerle a la web
Como les indicábamos arriba en el apartado de análisis Heurístico, las listas o cuestionarios al Web han de estar realizadas desde un profundo conocimiento de la usabilidad y la experiencia en la contrucción de un Site. Les detallamos:
Estas listas pueden ser de dos tipos:
El segundo ejemplo:
Comentarios del usuario: el mejor test
Todo lo que hemos escrito está muy bien, pero no dude en ningún momento que, a pesar de todo, el mejor test es la vida misma de nuestra página web, el día a día. No olvide jamás incluir en un lugar visible la posibilidad de que el usuario le comente lo que le parece, sus problemas, lo que desee.
Mensajes como “he buscado esto y no lo encuentro, donde puedo localizar esto otro,…” son mucho mejores exámenes que cualquiera que podamos pensar. Mantenga una regla de oro para la usabilidad de su página Web: “el usuario tiene siempre la última palabra”.
Está bien hecha su página Web?
Etiquetas:
Accesibilidad
,
Recursos
,
Web
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario